miércoles, 12 de enero de 2011

Mi primer Blog

Este es el primer Blog que me decido a hacer, inicialmente me pregunté: ¿Sobre qué tema escribiré? La respuesta no fue muy complicada, ahí les va la historia.

Cuando muchacho no tenía muy claro a qué quería dedicarme, recuerdo que mi abuelo esperaba que estudiara para hacerme abogado, siempre me pareció buena idea. En los inicios del siglo XXI comenzó en mi país, Cuba, un enorme proceso de informatización de la sociedad; en aquel momento cursaba estudios en la enseñanza media, 9no grado. Cuando vi una computadora moderna por primer vez fue lo que algunos llamarían amor a primera vista. Fue a mediados del año 2001, estudiaba para las pruebas de ingreso del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) por lo que decidí no tocar una computadora hasta pasadas dichas pruebas, sabía que una vez lo hiciera no podría parar. No logré ingresar al IPVCE, mi pobre caligrafía y ortografía me lo impidieron, hoy tengo que dar gracias por eso; el Instituto Técnico de Holguín (ITH), me abrió sus puertas; comencé a estudiar informática. En aquel momento me interesé mucho por crear habilidades generales de instalación de software y aprendí a usar una gran cantidad de programas, la mayoría de uso general, se me hacía interesante reparar computadoras hacer que las pantallas negras mostraran algo más; estudiábamos Object Pascal, programando en el IDE Delphi 6.0 si no mal recuerdo. Siempre saqué buenas notas, pero el código no me llamaba mucho la atención. En el año 2005 me gradué como Técnico Medio en Informática con título de oro y garanticé una beca en una joven universidad que prometía tener un gran futuro, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), a la cual ingresé en septiembre del 2007.

Por azar del destino fui incorporado a la facultad 8 cuna de un movimiento de programadores llamado "Iniciativa Xtreme Programming", recuerdo la primer competencia a la que fui, animoso de participar integré un equipo junto a una querida amiga llamada Patricia, que junto a Ernesto mi otro compañero de equipo tratamos de resolver aquellos problemas que en fin, no logramos hacer ninguno. Asistí un día a una conferencia sobre un jurado online, el Xtreme Online Judge (mejorado y convertido en el Caribbean Online Judge), no entendía nada de lo que allí decían, pero... al tiempo la iniciativa convocó una competencia para novatos, en la cual me pude medir con estudiantes con un nivel de conocimientos similar al mío, esa competencia la ganamos, y comenzamos a hacernos llamar por el nombre Hakuna Matata, idea de mi compañero de equipo que quería hacer referencia al lema infantil de las caricaturas Timón y Pumba de "no preocuparse por nada". Esa competencia fue el inicio de lo que se convertiría en una pasión por la programación. Comencé a asistir a todas las competencias que se organizaban en mi escuela, en ocasiones solo, pues mis compañero de equipo usualmente necesitaban estudiar para una prueba o tenían que hacer alguna tarea y preferían no participar; al poco tiempo pasé a formar parte de la Iniciativa cuyos miembros habían influido notablemente en mi interés por la programación, ahora me tocaba a mí transmitir ese interés a los nuevos estudiantes. En un principio salíamos mal en las competencias, decíamos que no buscábamos lugares sino "experiencia", al pasar el tiempo los lugares fueron mejorando y sin darme cuenta la afición iba subiendo, recuerdo discusiones con mi novia, pues ella quería irse para las actividades festivas y yo quería terminar un ejercicio en el jurado el cual odiaba y que con el tiempo aprendió a amar enorgulleciéndose junto conmigo por lo logros que poco a poco íbamos alcanzando.

En el año 2009 se fortalecieron los vínculos de mi país con las competencias organizadas por la Association for Computing Machinery (ACM) lo que dio lugar a la creación de una sede que se conoció como el CubaSite orientada al Caribe y perteneciente al Concurso Regional de México, Centroamérica y el Caribe; en la cual tuve el honor de participar como parte de uno de los pocos equipos que representó a la UCI. Un año después logré nuevamente clasificar para el Nacional de dicha competencia, pero el honor de cumplir una misión internacionalista en un país hermano, Venezuela, me impidió seguir intentando subir escaños. En el momento que escribo estas líneas me encuentro en Venezuela, preparándome para enfrentarme a mi última oportunidad de lograr el mayor desafío que puede tener un programador de competencias, alcanzar un cupo para la Final Mundial de las competencias de programación de la ACM International Collegiate Programming Contest (ACM-ICPC).

Mi plan es escribir sobre lo que me ocurra en el trayecto, escribiré sobre ejercicios, libros, competencias, logros y fracasos; será mi espacio para contarle al mundo la manera en la que trataré de cumplir un objetivo basándome en mi afición por la programación, mi infinita sed de conocimiento y el ego personal que me dice: dale, dale, tú si puedes.